Vídeos de como hacer el recipiente para producir el humus:
Vídeo de como producir el Humus.
Vídeo de fabricación de la Tolva.


Para facilitar la recolección del humus, haga lo siguiente:
* Retrasar unos 3 días el suministro de alimento para que la lombriz esté hambreada.
* Al pasar los 3 días se pone una capa de sustrato.
* Se dejan pasar unos 3 a 7 días y se separa el humus de la siguiente manera:
La recolección del humus es aproximadamente cada 6 meses, para que obtenga una cantidad aprovechable.
Para recolectarlo debe de poner a un lado a la lombriz con el sustrato y al otro el humus,después volver a colocar a las lombrices
Al finalizar el proceso le coloca sustrato encima a las lombrices para que empiecen otra vez su producción
Como hacer el recipiente para producir el humus:
Un rinconcito del patio, la terraza o el balcón basta para instalar una tolva que transforma -mediante lombrices californianas- basura orgánica en humus.
El 50% de la basura que desechamos diariamente es de origen orgánico y factible de ser reciclada en el propio hogar para producir compost o humus. Esta nota se orienta a este último producto, obtenido de la lombriz Eisenia fétida domesticada conocida como lombriz roja californiana. Se trata de un gusano come su peso diario y la mitad de lo que ingiere lo elimina ya transformado en humus, un excelente nutriente para todo tipo de vegetales, que es producido con pasmosa lentitud por la naturaleza. En cambio, el proceso con lombrices rojas es sencillo y rápido, y si se lo realiza bien, no atrae bichos ni genera olores desagradables.

Será necesario hacer perforaciones en la tapa para que circule aire, y en el fondo del tanque para que drenen los líquidos. Para retirar el humus (que se acumulará en el fondo del tanque) se abre una puerta lateral cerca de la base de la tolva que permita ingresar con comodidad una palita de jardinería. Primero se marca un circulo con tinta indeleble y luego se hacen perforaciones con un taladro, lo más juntas posible y siguiendo la línea. A continuación con una hoja de sierra se va cortando entre perforación y perforación hasta sacar el circulo de plástico en una pieza. La misma servirá como puerta previa colocación de una bisagra y un pasador. Para mover con facilidad la tolva, lo mejor es insertar en la base tres ruedas de las que vienen con perno y tuerca. Cada una tiene que poder soportar unos 30 kg o más y se compran en casas de herrajes. Para instalar las ruedas adecuadamente, se dibuja un triángulo equilátero y se hace un perforación en cada vértice para pasar el perno y atornillarlo.
¿Cómo se usa la tolva?:
Se abre la puerta y se coloca en la parte derecha del piso las lombrices californianas (que están en un medio de humus y residuos orgánicos). A la izquierda se pondrá la basura orgánica del día. Se cubre todo con una pequeña capa de humus de lombriz -o en su defecto tierra- y se riega lo suficiente para humedecer el material. El humus acelerará la descomposición de la basura y mantendrá alejado a los insectos, mientras que el agua le brindará a las lombrices y microorganismos la humedad que necesitan para vivir y reproducirse. Se cierra la tapa y se abrirá a los 3 meses, cuando se haya cumplido el ciclo de producción de humus.
A partir de ahora, al finalizar cada día, y durante dos semanas, se volcará la basura del lado izquierdo (para no atiborrar a las lombrices que ingresaran progresivamente a la pila de basura), se cubrirá con un puñado de humus y se regará lo suficiente para humedecer lo último que se echó, por lo tanto será poco o nada el liquido que salga por los agujeros de drenaje. Durante los 15 días siguientes, se tira la basura del lado derecho y finalizado este tiempo ya se puede distribuir la basura en toda la superficie.
Un detalle a tener en cuenta: el primer mes hay que llegar con basura al primer tercio de la tolva, el segundo mes al segundo tercio y el tercer mes hasta completar. De este modo le daremos a las lombrices el tiempo suficiente para ir ascendiendo mientras devoran la basura. Después de los 3 meses ya no hay que estar pendiente de la pila de basura, y el humus se puede cosechar semanalmente.
Un tanque de 200 litros producirá unos 60 kg de humus cada 3 meses. La población de lombrices crecerá tendiendo a estabilizarse cuando la densidad alcance el limite. Hay que tener en cuenta por cuestiones de seguridad, que una tolva llena pesa cerca de 100 kg.
Que basura utilizar: restos de comida, aceite de fritura (frío) papel blanco, pasto, hojas. Evitar restos de carne y productos químicos o tóxicos.
Otras informaciones de compostaje:
Manual del compostaje casero (Muy Completo).
Todo del compost.
Preguntas sobre compostaje.
se les puede colocar papeles me han dicho que mantien la humedad de la cama ??
ResponderEliminarHola. yo ya realizo ese proceso aunque no sabía que finalmente sería humus, siempre pense que se convertiria en compost y nada mas. Pero tengo un problema, he observado en todos mis cajones ( porque pongo los vegetales allí) con unos mosquitos de color clarucho ¿que puedo hacer? me podrías orientar, gracias.
ResponderEliminarme parece q es bn idea y salen genales para pescar
ResponderEliminarMuy interesante.
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarSe le puede poner un poco de estiernol de gallina, quisiéra echarle la basucara orgánica que dejan las gallinas , pero que se ha mezclado con sus desechos
ResponderEliminarEs señal de que tienes mucha humedad, mete periodicos, cartones etc... y se iran los mosquitos. Tenemos que meter 50 % cartón y papeles y 50 de comidas (vegetales, frutas, carcaras de huevo....
ResponderEliminar¿Las cáscaras de huevo se las comen?. ¿Puedo ponerles la piel de los tomates o tomates enteros?
ResponderEliminarMuchas gracias por la respuesta
las cascaras de los huevos no se las comen son solidas, por el contrario estas cascaras por ser filozas lastiman la piel de la lombriz cuando se traslada
EliminarEs el fertilizante más natural que podemos emplear para nuestro cultivo sin duda alguna! Yo lo estoy comprando aquí: http://www.ecomarket.es/humus-lombriz-10-l
ResponderEliminarTengo un tambor de 200 lts. lleno de abono orgánico y terrible la cantidad de lombrices californianas, tiene mas de dos años. Puedo abonar la huerta con lombrices y todo? Que riesgo tiene? Las lombrices comen las semillas de verduras o las raíces de los plantines? Gracias Saludos. Ricardo
ResponderEliminarhola Ricardo!! las lombrices californianas no viven en tierra (a diferencia de las lombrices comunes de tierra) se te van a morir y es una lastima y quedate tranquilo porque no comen las semillas ni las raices cuando estan latentes, tienen q estar semidescompuestos o descompuestos los materiales para que los consuman..Saludos Jorge
EliminarNo comen semillas ni raices a no ser que esten en estado xe descomposicion o muertas.
EliminarSaludos
pcgn.123@gmail.com
ResponderEliminarpcgn.123@gmail.com zafira123
ResponderEliminarcomo ayuda el papel carton como alimento para degradarlo o tiene otra funcion
ResponderEliminarel carton es como alimento o tiene otra funcion
ResponderEliminarTengo una duda muy grande y agradecería mucho la respuesta de una persona que tenga experiencia en los botes azules son de 200 lts. ? Y si si cuanto humus es capas de producir un bote con esas capacidad ?
ResponderEliminarHola buenas tardes agradecería su ayuda con una pregunta que tengo el bote es de 200lts. Y si así es cuanto puede albergar en cantidad de humus un bote de esa capacidad ?
ResponderEliminar